HOLA ESTE ES NUESTRO BLOG
DONDE LES PRESENTAMOS ALGUNOS PAISAJES, LEYENDAS E INFORMACIÓN SOBRE EL MUNICIPIO DE TÚQUERRES
LEYENDAS DE TÙQUERRES
miércoles, 3 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Túquerres
es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño. Esta ciudad es un importante centro comercial de una vasta región agrícola en el nudo de los Pastos de la cordillera de los Andes en la sabana de su mismo nombre; se caracteriza por su belleza paisajista, amabilidad de sus gentes, folclore, cultura, gastronomía y su principal atractivo turístico: el Volcán Azufral al cual se accede fácilmente. Cabe recalcar que es el cuarto municipio más importante del departamento y es epicentro comercial, financiero y económico a municipios más pequeños como Guaitarilla , Ospina , Imues, Samaniego,Sapuyes, entre otros.para mas información visitanos a
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAquerres
sábado, 30 de enero de 2016
RESUMEN
LA CHORERA
La Chorrera es un sector del municipio de Túquerres, ubicado en la vía que de los Arrayanes conduce al municipio de Ospina, aproximadamente a 40 minutos del casco urbano, se deben recorrer unos 7 kilómetros de los cuales unos 4 kilómetros se encuentran pavimentados y el resto es carretera destapada, posee un clima templado, donde se encuentra variada vegetación La CHORRERA, flora y fauna, su principal atractivo son dos lagunas que en la actualidad se encuentran cubiertas del alga denominada totora, la cual la cubre de un manto rojo que poco a poco está causando la desaparición de estas lagunas, esto se debe a ser un ecosistema lentico lo cual facilita la reproducción de este tipo de alga.
El origen del paisaje se debe a que en el año de 1936 un 9 de Enero aproximadamente a las 11:30 de la noche ocurrió un suceso catastrófico por parte de la naturaleza donde según como lo describen los moradores del sector los terrenos se hirvieron, acompañados de una avalancha lo cual causó que el pueblo desapareciera totalmente, según relatos el sector estaba habitado por unas 2000 personas lo cual para aquella época era una gran población, existían un molino el cual era manejado por un Italiano.
La leyenda afirma que estos sucesos se debieron a que una semana antes delos trágicos hechos un monje capuchino de avanzada edad recorrió el sector en busca de alimento y agua, pero no obtuvo nada mas que burlas y desaires por parte de los pobladores, lo cual causo que el anciano lanzará una terrible maldición sobre el pueblo, otros testimonios afirman los únicos sobrevivientes del suceso fueron los habitantes de una casa donde aquella noche se velaba al niños Jesús, se dice que el dueño del molino un italiano al sentir pequeños temblores por la zona en los días previos al incidente comentaba tener planeado resguardarse bajo el cernidero del molino por ser construido en piedra lo cual lo protegería, según se dice su cuerpo fue encontrado días después muerto a causa de la falta de oxígeno bajo las ruinas del molino, como el había anunciado que haría.
Algunas personas residentes de los alrededores cuentan que los primeros en llegar auxiliar a los sobrevivientes de la zona fue la orden de los Hermanos Menores Capuchinos, teniendo en cuenta que las viviendas aledañas se desplomaron.

PAGINA WEB
PARA MAS INFORMACIÓN VISITAR LA PAGINA SIGUIENTE
http://leyendasdetuquerres.blogspot.com.co/
PRIMERA LEYENDA
LA VIUDA
la
viuda es una alma en pena que
rodea continuamente el cementerio, personas afirman que es una señora alta y
con una gran capa que la cubre desde la cabeza hasta sus huesudos talones; esta
mujer atrae mucho a los borrachos ya que en su mente llena de licor, les hace
admirar a una bella mujer que los cautiva con su belleza y sus hermosa figura,
sin pensar están en
un cementerio rodeado de cadáveres, esta
viuda los maltrata severamente pero ellos no sienten dolor alguno ya que están bajo las causas del alcohol, sino que
al despertar les pesa su cuerpo y miran que están en
un gran mal estado; pocos pueden salir de esto ya que les trae traumas severos
y les lleva hasta la muerte.
SEGUNDA LEYENDA
LAS BRUJAS
Cuando niño, había conocido a Tùquerres. Sabia de la leyenda y tradición de las brujas voladoras, por eso fue fácil llegar hasta la casa grande de aquel pueblo donde según se dice vivían las plausibles damas. Cruzó a buen paso por las calles el poblado, atravesó su parque principal y se fue directamente hasta la doble puerta de la casa grande, se apeó del caballo, desmonto sus pantalones y se apresto a golpear una de las dos puertas de la entrada principal de la vivienda. El caballo trató de relinchar, estaba brioso, raspo por un par de veces sus gastadas herraduras sobre la piedra laja del andén y demostraba cierto nerviosismo como el de su jinete. El hombre tomo entre sus manos la casi vacía botella de licor y la llevo hasta su boca, para tomar un aguardiente y golpeo con mayor fuerza, con los nudillos de su mano derecha, la gruesa puerta.
Una mujer, alta, delgada, de rostro áspero, toda ella vestida de negro, con un pañolón que cubría la cabeza y gran parte de sus hombros, se presentó al abrir de un solo golpe la puerta, lo quedo mirando de arriba abajo y pregunto de manera categórica y firme -¡Que necesita! ¡Que se le ofrece! ¿A quién busca? José David no se inmuto, sabia a lo que venía y ya nada ni nadie podía mediante mente asustarlo cuando llevaba en su pecho una pena tan grande, por eso dijo también de manera cortes, pero altiva, -buenas noches, señora, busco en usted o en ustedes si son más, la esperanza para poder seguir viviendo quitándome un grave tormento que llevo en el alma que no me deja plenamente vivir. Fui un hombre que todo lo tuvo, que alcanzo triunfos y honores y hoy todo lo perdí, por cuanto quise tanto a un amor temprano, tanto y tanto y temprano la ame, que me ha dejado muy solo en el mundo cuando su vida se fue para siempre por el camino de jamás volver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)